¡Hola! Antes de empezar con esta entrada y su contenido, debo explicaros la razón por la que decidí hacerla, que también va ligada directamente con el contenido del blog. Como bien algunos y algunas sabréis, llevo mucho tiempo sin subir reseñas aquí y sin dar muchas señales de vida en mis redes sociales. El caso es que este último año, al crearme el blog, no pensé bien en las responsabilidades y tiempo que conllevaba, y hubo un momento en el que ya no pude más.
Sin embargo, no me quejo por ello: ahora he entendido el esfuerzo y dedicación que un blog conlleva, y vuelvo a sentirme lista para seguir con él. Las cosas cambiarán (si estáis viendo esto desde la versión de ordenador, ya lo habréis notado por el diseño). Mis reseñas y la forma de hacerlas también cambiarán: hubo un punto en el que no sabía cómo hacerlas y, en vez de disfrutarlo, intentaba llegar a una "perfección" inexistente. Ahora las haré a mi estilo: al grano, bien explicadas y con un toque sarcástico (porque no podría ser de otra manera). Además, trataré de cumplir mi meta de una reseña por semana.
Los Book-Tags también volverán, y en vez de decir todas las novedades de cada mes diré las que me interesen y las recomendaré. Quizás también abro nuevas secciones, pero tiempo al tiempo...
Ahora, a la razón de esta entrada: para tenerlo todo más organizado, ya me he empezado a hacer una lista de libros que quiero leer en 2019, y es la que os presento aquí ahora. Esta organizada en secciones, porque yo tengo un problema con crear secciones. Obviamente algunos quizás no los leeré, y habrán más de los que aquí presentes, pero por ahora opino que esta es una buena guía para lo que quiero conseguir este año. Y ahora sí (que me enrollo como una persiana), ¡empecemos!




Y siguiendo por la misma línea de "dramas políticos", tenemos la segunda parte de El Príncipe Cruel, The Wicked King, por Holly Black. Me leí el primero en inglés porque aún no estaba publicado en español, y planeo hacer lo mismo con su segunda parte pues me gusta leer todas las sagas en un mismo idioma, pero realmente por saber más sobre Jude y Cardan (sus protagonistas) me lo leo hasta en búlgaro. Además, es la única saga sobre los Feyre que he leído que me gusta (ACOTAR, de Sarah J. Maas no me acabó de agradar, y no tengo claro si voy a seguir con el siguiente), y la ambientación y prosa son tan brillantes que te dan ganas de vivir allí.






Seguimos con las autoras nacionales con Victoria Álvarez, Andrea Izquierdo y Andrea Smith, ¡y vaya libros! La mayoría de reseñas que he leído de todos han sido geniales, y no puedo esperar a conocer más de su prosa (como en el caso de Andrea Izquierdo (Primavera en Tokio) y Andrea Smith (Mi Único Plan), de las que ya he leído algunos libros antes y me encantan sus formas de escribir) o a recién descubrirla, como en el caso de Victoria Álvarez (Tu nombre después de la lluvia), de la que todo el mundo ha hablado tan bien.
Para que esto no se haga eterno, voy a acabarlo aquí. De verdad que estaba mirándolo en mi lista de Goodreads de lecturas para el próximo año y sólo quería añadir más y más, pero creo que este es un buen resumen. Espero que os haya ayudado de algún modo o que os haya gustado: sentía que este debía ser el inicio de año en el blog.
Tendréis reseña la próxima semana, y os puedo adelantar que va a ser de un libro que me ha gustado mucho a pesar de no estar todavía publicado en español (haré una manifestación con tal de conseguir que lo esté, ya os lo digo yo). ¡Muchísimas gracias por leer y nos seguimos viendo por aquí!
No hay comentarios:
Publicar un comentario